¿CÓMO SE CALCULA EL VALOR DE LOS CONCENTRADOS DE MINERALES?
Los minerales se pueden comercializar ya sea en forma de concentrados o refinados. Los minerales refinados son adquiridos directamente por las empresas industriales (acerías, transformadoras, manufactureras, etc.), mientras que los concentrados son comercializados mediante transacciones más complejas, entre las empresas mineras, comercializadores, refinerías y fundiciones para su posterior transformación a metal. Es este segundo tipo de transacción que explicaremos en líneas generales en el presente documento.
¿QUÉ SON LOS CONCENTRADOS DE MINERAL?
Es importante recordar que el contenido de los concentrados siempre es distinto. Esto se puede atribuir al lugar de procedencia (ya que cada yacimiento tiene sus características particulares) y a que el contenido del yacimiento no es homogéneo. Por tal motivo el concentrado tendrá contenidos similares pero no iguales, a pesar de que se trate de mineral del mismo yacimiento.
Por lo tanto, cada concentrado tendrá un grado de concentración distinto y un valor diferente dependiendo de sus características. Los concentrados son un producto que se comercializa a nivel mundial y deben pasar por la fundición y refinación para obtener de ellos metales con un mayor nivel de pureza (de modo que puedan ser utilizados en galvanizadoras, acerías, manufacterureras, etc.)
HALLANDO EL VALOR DEL CONCENTRADO
Digamos que queremos vender 100 toneladas métricas húmedas (TMH) de un concentrado de zinc con las características que se indican en el gráfico adjunto. Veamos cómo se determinan las variables básicas de una valorización de concentrados: peso, precio y calidad.
Ajustando el peso:
Los concentrados tienen un porcentaje de humedad producto de los procesos a los que fue sometido. Sin embargo, el comprador tomará en cuenta el peso seco (sin humedad), de allí que debemos medir nuestro producto en Toneladas Métricas Secas (TMS).Ajustando el precio:
En el caso de los metales, al ser éstos commodities, sus cotizaciones se determinan en las bolsas de metales (LME) en función a la oferta y demanda. Estas cotizaciones son utilizadas como valores de referencia para todas las transacciones entre los compradores y vendedores en el mundo. Cabe indicar que las cotizaciones internacionales de los metales están determinadas para productos que tienen altos niveles de pureza, por ejemplo 99.99% de zinc.Otros pagos y deducciones:
Si bien, en términos generales, las refinerías prefieren procesar concentrados limpios, puede que algunas de ellas posean tecnologías que les permitan remover impurezas por lo que buscarán incrementar su rentabilidad aplicando penalidades en sus contratos de compra.
•Penalidades: si el concentrado contiene elementos que ocasionan
dificultades en el proceso de fundición o refinación, estos serán
penalizados.
•Otros metales pagables: es el mismo concepto de las penalidades
pero en sentido positivo.Se puede tener presencia de determinados metales que añaden valor al producto porque son un elemento valioso y que pueden ser recuperados en el proceso de fundición y refinación.
Cabe indicar que tanto las condiciones de penalización y pago de otros metales pueden variar dependiendo del tipo de concentrado y de la refinería o fundición que vaya a realizar el proceso. En ambos casos se establece un contenido mínimo a partir del cual se considera el cálculo de la penalidad/pago (si existiera un contenido menor éste no sería penalizado/pagado).
APUNTES IMPORTANTES
En la fundición y refinería de Ilo (Southern Copper Corporation) se producen cátodos de cobre de 99.998% de pureza (conocido en el mercado de metales como Grado A) además de oro, plata y selenio. Fundición del Sur (Funsur), realiza el proceso de fundición y refinación de minerales provenientes de la mina Minsur a fin de obtener estaño de alta pureza que se vende en lingotes.
La refinería de Cajamarquilla (Votorantim) obtiene zinc metálico de la más alta pureza en lingotes y jumbos (lingotes de 1 tonelada) y cuenta con una planta para producir indio4 refinado. El Complejo Metalúrgico de La Oroya (Doe Run) cuenta con 3 circuitos que pueden procesar concentrados de cobre, plomo y zinc y un sub-circuito que puede procesar oro y plata.